Coordinadora Académica del Proyecto
RESUMEN CURRICULAR
Nombre: Luzmary Pastora García
Nacimiento:Porlamar estado Nueva Esparta.Venezuela.
Estudios Realizados:
Universitaria: Profesora en Ciencias Sociales. Mención Historia. I.P.M. “José Manuel Siso Martínez”
Postgrado: Magister en Historia Regional. Universidad de Margarita (UNIMAR)
Doctora en Patrimonio Cultural. Universidad Latinoamericana y del Caribe.
Experiencia laboral:
Docente del Ministerio de Educación, la Gobernación del estado Nueva Esparta y Colegios privados durante 32 años.
Integrante de la Junta Directiva del Colegio de Profesores del estado Nueva Esparta.Venezuela
Otros:
Historiadora, Investigadora, coralista, ligada al movimiento cultural, Miembro de la Asociación de Palmeros Asuntinos, Integrante de la Fundación “Yo Soy Identidad”, Amigos de la Academia de la Historia del Estado Nueva Esparta, Orfeón Nueva Esparta y Coral Virgen del Valle Mundial, con participación Foros, Congresos, Conversatorios como ponente.
Publicaciones:
Libro:Palmeros Asuntinos:Hilos de ancestralidad,tradición,religiosidad e identidad.
“Historia, ambiente y geografía”,
“Influencia del ambiente familiar en el rendimiento académico de los alumnos”
“Conflictos relevantes de Poder y Género entre el indígena Guaiquerí, el negro y el hispano, en la Isla de Margarita del siglo XVI”,
“Dulces, adobes y Campanas”,
¿“Qué sería de mi ciudad sin Patrimonio Cultural?”,
“El Patrimonio Histórico y Turismo en la Ciudad de La Asunción, como elemento económico sustentable en el Municipio Arismendi del estado Nueva Esparta”,
“Asociación de palmeros en la Religiosidad del asuntino como patrimonio Cultural Inmaterial del estado Nueva Esparta”
“La tradición de la Poda de la Palma como representación de la Identidad y Religiosidad del Palmero Asuntino” Tesis Doctoral
“Al Corazón de la montaña: hoy como Palmera”
“Semana Santa Asuntina: El sentimiento en los rostros de los Cargadores”
“La Asunción, La Ciudad: Encuentro con mi terruño”.Entre otros.
“DESCUBRO, JUEGO Y APRENDO”
Regando Nuestras Raíces es un proyecto basado en el amor, diseñado desde la amplitud y la flexibilidad, para que los niños descubran, conozcan, disfruten y valoren desde sus curiosidades, inquietudes e individualidades, la cultura del país de origen de sus padres a través del maravilloso viaje del aprendizaje significativo, acompañado por docentes expertas, que los llevarán a agudizar sus sentidos en el marco de la innovación y la vanguardia educativa y tecnológica.
FECHAS PATRIAS: Cronología de los acontecimientos más importantes que han sucedido a lo largo del tiempo.
GASTRONOMÍA: Un paseo por los olores, sabores y colores de la cocina y los ingredientes tradicionales.
ORIGEN DEL PAÍS: Un recorrido hasta los acontecimientos que dieron la génesis del territorio, nombre y su gente.
BAILES TÍPICOS: Un acercamiento a las diferentes manifestaciones dancísticas, corporales y atuendos autóctonos.
PAISAJES NATURALES: Viajar para acercarnos a la diversidad geográfica y explorar sus bellezas.
ABORÍGENES: Conocer nuestros ancestros como iniciadores del proceso de poblamiento.
PERSONAJES: Hombres y mujeres que con sus acciones han contribuido a la construcción de la nación.
MONUMENTOS HISTÓRICOS: Identificar la diversidad y significado de los sitios y estructuras que forman parte del patrimonio histórico.
MÚSICA TRADICIONAL: Disfrutar de los Cantos e instrumentos tradicionales que identifican cada región.
DIALECTOS: Escuchar los distintos sonidos, tonalidades y matices utilizados por los diversos grupos dentro de cada territorio.
SÍMBOLOS PATROS: Recrear cada uno de los emblemas que identifican a cada país y su importancia.
CIUDADES: Dinámica poblacional y geográfica de las urbes más importantes.
JUEGOS TRADICIONALES: Identificar y conocer las formas de diversión y recreación en las localidades.